HI MUGI FISIOTERAPIA
  • HI MUGI
  • TRATAMIENTOS
    • TRAUMATOLÓGICO Y ORTOPÉDICO
    • FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA
    • FISIOTERAPIA REUMATOLÓGICA
    • FISIOTERAPIA DEPORTIVA
  • ÚLTIMAS NOVEDADES
  • CONTACTO
  • Euskara
  • Español
mayo 18, 2023

TENOSINOVITIS DE QUERVAIN

TENOSINOVITIS DE QUERVAIN
mayo 18, 2023

TENOSINOVITIS DE QUERVAIN

¿Qué es?

Es la compresión de la musculatura del primer dedo, concretamente los tendones de los músculos abductor largo y del extensor largo del pulgar. No esta muy claro porque se da esta patología, pero algunas de las causas que pueden provocarla son: movimientos repetitivos con el dedo o con la muñeca (sobre todo con la desviación cubital y la extensión y abducción del dedo gordo), que se produzca una fatiga en la musculatura, factores genéticos, exposición al frío y variaciones anatómicas entre otros.

 

Síntomas

Los síntomas más comunes son dolor en la zona de la base del primer dedo al hacer movimientos con el dedo y la muñeca, dolor a la palpación e incapacidad funcional. Estos síntomas suelen darse en la base del dedo pulgar y es muy reconocible al hacer el test de Finkelstein, que consiste en agarrar el dedo pulgar con el resto de los dedos y hacer una desviación cubital. La prevalencia de esta lesión es del 0,5% en hombres y 1,3% en mujeres, siendo parte de la sintomatología por a un factor hormonal, por lo que esto contribuiría a que las mujeres de entre 30 y 50 años sufrieran con mayor probabilidad esta patología.

 

Tratamiento

Como método de prevención y tratamiento, se recomienda un reposo relativo. Sobre todo, si es una actividad manual la que ha provocado dicha patología. Por otro lado, se ha visto que el uso de muñequera con sujeción del pulgar ayuda a disminuir los síntomas, ya que se reduce el uso del primer dedo en las actividades de la vida diaria. Además, esto se debería complementar con fisioterapia y ejercicios para disminuir el dolor, recuperar la función y volver a realizar actividades cotidianas sin dolor.

En cuanto al tratamiento de fisioterapia, se debería individualizar cada caso para así poder dar el mejor tratamiento personalizado, aunque, el ejercicio siempre será un gran aliado en esta patología.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Paraffin bath therapy in De Quervain´s tenosynovitis: a single-blind randomized controlled trial. Karlibel I, Aksoy M & Alkan A. 2021.
  2. Nonsurgical treatment of De Quervain tenosynovitis: a prospective randomized trial. Ippolito J, Hauser S, Patel J, et al. 2018.
  3. A prospective randomized clinical trial of prescription of full-time versus as-desired splint wear of De Quervain tendinopathy. Menendez M, Thornton E, et al. 2015.
Artículo anteriorLIGAMENTO CRUZADO ANTERIORArtículo siguiente PUBALGIA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

DOLOR CRÓNICOnoviembre 24, 2023
PUBALGIAagosto 10, 2023
TENOSINOVITIS DE QUERVAINmayo 18, 2023

Sobre nosotros

En Hi mugi fisioterapia buscamos mejorar múltiples dolencias y lesiones empleando técnicas y herramientas con las que podamos conseguir abordar tu lesión.

Valor de urgencia seleccionado: 0
¡HOLA! ¿Necesitas ayuda?
1
CHAT ONLINE HI MUGI
Bienvenidos a HI MUGI, ¿podemos ayudarte con algo?
Consultar
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.Aceptar cookies